Qué hacer cuando mi familia me critica por mi cuerpo

 

Cuando escuchas comentarios sobre tu cuerpo por parte de tu familia, es normal sentirte dolida o confundida. Lo que debería ser un espacio de amor y apoyo puede transformarse en un lugar donde tu autoestima corporal se resiente.

Si alguna vez has pensado “mi familia me critica mi cuerpo y no sé cómo manejarlo”, este artículo es para ti. Te comparto estrategias desde la psicología para cuidar tu imagen corporal, reforzar tu aceptación corporal y protegerte emocionalmente en esos momentos difíciles.

1. Mi familia me critica: comunica lo que sientes

Tienes derecho a decir que algo te ha hecho daño. Puedes hacerlo con calma, antes, durante o después del encuentro familiar. Comunicar tus límites no es confrontar: es cuidar el vínculo y, sobre todo, cuidar de ti.

Cuando expresas cómo te afectan los comentarios sobre tu cuerpo, das la oportunidad de construir una relación más empática y respetuosa. Es un paso clave para fortalecer tu autoestima corporal.

2. Mi familia me critica: busca distracciones saludables

Si durante una reunión familiar surgen críticas sobre tu cuerpo, intenta centrar tu atención en algo más agradable. Puedes hablar con otra persona, cambiar de tema o fijarte en lo positivo del entorno.

Un truco útil: los niños o las mascotas suelen ser grandes aliados para distraerte y reconectar con emociones más ligeras. Estos pequeños gestos protegen tu imagen corporal y te ayudan a mantener la calma.

3. Cambia el tema de conversación

A veces, la forma más amable de protegerte es desviar la conversación hacia temas neutros o agradables. Puedes hacerlo tú misma o pedir ayuda a algún familiar que te apoye.

Este tipo de estrategias no solo cuidan tu bienestar, sino que también reducen la posibilidad de que se repitan comentarios sobre tu cuerpo. Así fortaleces tu aceptación corporal y evitas alimentar tus complejos físicos.

4. Mi familia me critica: pon límites y distancia

No siempre es necesario mantenerte en espacios donde no te sientes segura. En días en los que tu imagen corporal esté más sensible, puede ser útil tomar cierta distancia de quienes hacen comentarios dañinos.

Poner límites no significa romper la relación, sino protegerte y respetarte. Es una forma poderosa de reforzar tu autoestima corporal y cuidar tu salud mental.

5. Habla (si lo sientes) sobre aceptación corporal

No es tu responsabilidad educar a tu familia, pero si lo sientes adecuado, puedes compartir información o recursos sobre la aceptación corporal. Muchas personas no son conscientes del daño que provocan los comentarios sobre el cuerpo porque han crecido en una cultura de la dieta o la gordofobia.

Explicar brevemente qué es la terapia de aceptación corporal o cómo ayuda a mejorar la relación con el cuerpo puede ser una semilla de cambio.

Puedes leer más sobre la terapia de aceptación corporal aquí

6. Recuérdalo siempre: tu cuerpo merece respeto

Ser juzgada por tu cuerpo es injusto. Pero cuando esas críticas vienen de tu familia, el dolor puede ser mucho más profundo. No tienes que soportarlo en silencio.

Tu cuerpo no necesita la aprobación de nadie para ser válido. Mereces relaciones familiares donde prime el respeto y el cuidado mutuo. Cultivar la aceptación corporal y buscar apoyo psicológico, si lo necesitas, puede ayudarte a sanar esa herida y fortalecer tu autoestima corporal.

En resumen

Si mi familia me critica, puedo:

  • Comunicar cómo me siento.
  • Buscar distracciones saludables.
  • Cambiar el tema de conversación.
  • Poner límites cuando lo necesite.
  • Promover la aceptación corporal y la empatía.

Tu cuerpo no es un tema de debate. Es parte de ti, y merece ser tratado con el mismo respeto con el que tú tratas a los demás.

Para más contenido sobre aceptación corporal sígueme en Instagram.

Deja un comentario

CuerPositivaMente
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.